Novedades

20.11.2022

Linux Torvalds ha anunciado el lanzamiento de Linux 5.19, una nueva versión del kernel que, como de costumbre, llega repleta de cambios en todos los frentes. Se trata, además, de una de las últimas versiones que se van a lanzar de la serie 5. Cuenta Torvalds que bien podría ser la 6.0, porque la numeración actual comienza a resultarle confusa, por lo que falta por ver si la siguiente versión será Linux 6, o se aguanta con Linux 5.20 y ya para 2023 estrena la nueva.

Algunas de las novedades destacadas de Linux 5.19 incluyen soporte inicial para la CPU de arquitectura RISC ISA 'LoongArch', mejoras en el soporte de las nuevas CPU AMD Zen 4 e Intel Alder Lake, continúa la implementación de AMD RDNA3 e Intel DG2/Alchemist, comienza a integrarse soporte gráfico para Raptor Lake P... Todo esto está está muy al principio de su desarrollo y, por lo tanto, de su consideración para ser puesto en producción, pero por ahí van los tiros.

Más avanzado está el soporte de para archivos de firmware comprimidos con ZSTD, para la función de paginación anidada segura de AMD o para la gestión de energía con Intel Alder Lake, así como, y no esto no es ninguna curiosidad, el soporte para los chips ARM de Apple. A modo de ejemplo, Linux 5.19 ha integrado ya los controladores Apple eFuse y Apple M1 NVMe, desarrollados por el proyecto Asahi Linux.

Otras novedades de Linux 5.19 incluyen un nuevo mecanismo de control para detectar problemas en las CPU de Intel, soporte para nuevos dispositivos como Raspberry Pi Sense HAT o el teclado ThinkPad TrackPoint II, entre otros, y un largo número de correcciones y añadidos en la forma de mejora del soporte, por lo general, a todo tipo de hardware para Linux en las arquitecturas soportas por este. Mención especial, de nuevo, para todo lo que viene de ARM, en esta nueva versión, entre los cambios más notables se destaca por ejemplo el soporte para la arquitectura del procesador LoongArch, integración de parches «BIG TCP», modo «bajo demanda» en fscache, eliminación de código para admitir el formato a.out, la capacidad de usar ZSTD para comprimir firmware, una interfaz para administrar el desplazamiento de la memoria desde el espacio del usuario, confiabilidad y rendimiento mejorados del generador de números pseudoaleatorios, soporte para Intel IFS (In-Field Scan), AMD SEV-SNP (Secure Nested Paging), Intel TDX (Trusted Domain Extensions) y extensiones ARM SME (Scalable Matrix Extension).

La nueva versión aceptó 16401 correcciones de 2190 desarrolladores (la última versión tuvo 16206 correcciones de 2127 desarrolladores), tamaño del parche: 90 MB (los cambios afectaron a 13847 archivos, se agregaron 1149456 líneas de código, se eliminaron 349177 líneas).

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • Se agregó un controlador para el controlador NVMe que se usa en las computadoras Apple basado en el chip M1.

  • se agregó soporte inicial para la arquitectura del conjunto de instrucciones LoongArch utilizada en los procesadores Loongson 3 5000, que implementa un nuevo RISC ISA similar a MIPS y RISC-V.

  • La arquitectura LoongArch está disponible en tres versiones: simplificada de 32 bits (LA32R), normal de 32 bits (LA32S) y de 64 bits (LA64).

  • Se agregó la capacidad de incrustar el archivo bootconfig en el kernel.

  • 'CONFIG_BOOT_CONFIG_EMBED_FILE=»/PATH/TO/BOOTCONFIG/FILE»'.

  • Se eliminó la compatibilidad con las opciones de arranque específicas de x86: nosp, nosmap, nosmep, noexec y noclflush).

  • Se suspendió el soporte para la arquitectura de CPU obsoleta h8300 (Renesas H8/300), que durante mucho tiempo no se ha mantenido.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

https://lkml.org/lkml/2022/7/31/295

En esta versión de mantenimiento podemos encontrarnos con unas pequeñas actualizaciones, mejoras y diversas correcciones. Para más información visita el anuncio oficial: Anuncio kernel 5.19.11. Esta instalación es valida para Ubuntu, Mint y Debian para sistemas de 64 Bits, serían a través de una terminal con las siguientes órdenes, primero descargamos los paquetes.

Versión normal del kernel (64bits):

$ wget -c https://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v5.19.11/amd64/linux-headers-5.19.11-051911_5.19.11-051911.202209231341_all.deb

$ wget -c https://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v5.19.11/amd64/linux-headers-5.19.11-051911-generic_5.19.11-051911.202209231341_amd64.deb

$ wget -c https://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v5.19.11/amd64/linux-image-unsigned-5.19.11-051911-generic_5.19.11-051911.202209231341_amd64.deb

$ wget -c https://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v5.19.11/amd64/linux-modules-5.19.11-051911-generic_5.19.11-051911.202209231341_amd64.deb

$ sudo dpkg -i *.deb

Para terminar, actualizaremos el archivo de arranque, grub

sudo update-grub

Al reiniciar el sistema el nucleo quedara actualizado.




E instalamos también con:

$ sudo dpkg -i *.deb

Para terminar, actualizaremos el archivo de arranque, grub

sudo update-grub

Al reiniciar el sistema el nucleo quedara actualizado.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.